El
director técnico de Ferrocarril Midland habló con Info en la Red de su carrera
como futbolista, entrenador y del momento que vive actualmente el “Funebrero”. Se
le preguntó por Gustavo Pastor, jugador de Excursionistas que acusó al DT de haberlo
golpeado; sin embargo, Bilbao prefirió no referirse al tema.
Rodrigo Bilbao comenzó su
carrera futbolística en 1994 jugando para Vélez Sarsfield. Tuvo el privilegio
de defender equipos de Argentina, España, México y Venezuela. Sin embargo, a
medida que fueron pasando los años, él siempre se veía mejor como entrenador
que como futbolista.
Hoy, con 42 años, se encuentra
en un gran momento dirigiendo a Midland, luego de haber esquivado el descenso
el semestre pasado. Recalca que uno de las ideas de él es que el grupo se lleve
bien en los entrenamientos y en el vestuario.
¿Cuándo te diste cuenta que
querías dedicarte al fútbol?
Me di cuenta desde chiquito que mi pasión era
el fútbol. Después de haber jugado tantos años a la pelota, me pasó que jugando
en Sarmiento de Junín, viviendo solo ya que mi familia estaba en Buenos Aires,
tuve uno de los técnicos que en el ascenso fue muy importante para mí que fue
Jorge Ginarti y ahí interpreté que tenía que ser entrenador. Podía jugar cinco
años más a la pelota, pero en ese momento me di cuenta que pensaba como
entrenador. Y tuve la oportunidad de empezar a dirigir Talleres (Remedios de
Escalada) en 2013.
Debutaste como futbolista en
Vélez en 1994, ¿qué sensación tuviste?
Las mejores sensaciones. Fue un momento
glorioso y muy importante. Como le sucede a cualquier chico, después de tanto
esfuerzo en las inferiores, haber sido protagonista en el mejor momento del
club es algo maravilloso. Los planteles que me tocó integrar y todos los
cuerpos técnicos que me dirigieron fueron los que formaron y los que me
marcaron.
Además de Argentina, tuviste
la oportunidad de jugar al fútbol en varios países como España, México y
Venezuela, ¿Qué diferencias hay?
Se
nota mucho la estructura, las formas, el nivel de las categorías. Hoy los
clubes en muchas partes del mundo están bien organizados y tienen una
estructura deportiva muy grande en la cual no hay diferencias o hay tantos
impedimentos como pasa en nuestro fútbol.
En el año 2005 tuviste la
posibilidad de jugar la Copa Libertadores con Mineros de Guayana, de Venezuela,
¿cómo la viviste?
Una
experiencia muy bonita. No conocía Venezuela y me tocó llegar en un momento que
estaba empezando el Chavismo. Recuerdo que se aproximaba la Copa América y los
estadios se estaban mejorando y estructurando mejor. La liga creció muchísimo y
pudimos disfrutar competir de algo tan lindo como la Copa Libertadores.
¿Cuál de todos los países que
jugaste te costó adaptarte más con respecto a lo futbolístico?
En
España me costó adaptarme a los niveles físicos y futbolísticos de los
compañeros. Estuve dos años y creo que si hubiese llegado con otra mentalidad
me hubiera quedado mucho más tiempo.
Bilbao después del entrenamiento de Midland.
¿Qué diferencias hay entre
estar adentro del campo de juego y mirarlo desde el banco de suplentes dando
indicaciones?
Hay
muchísimas diferencias. Uno como jugador piensa en sí mismo y resolvés tu
propia carrera, sabiendo que permaneces a un club pero quizás en otro momento
estás trabajando para otro. En cambio, como entrenador hay que resolver todo,
que el club crezca, que a los jugadores les vaya bien, ver chicos de
inferiores. Por eso creo que el rol de entrenador es mucho más importante.
¿Alguna vez pensaste dejar de
ser entrenador?
No. Si bien, se te pasan un montón de cosas en la cabeza cuando faltan un
montón de formas de trabajo, uno como entrenador tiene que ser capaz de
resolverlas. Nuestra obligación es obtener buenos resultados. Dependemos de eso.
¿Cómo te sentís en Midland?
Muy
contento. El club nunca va a estar tan mal como cuando vinimos nosotros y hoy
poder vivir esta actualidad después de 16 meses de tenerlo siempre expectante y
bien. En algún momento vendrá algún cuerpo técnico que se encuentre solamente
con ganar, empatar o perder y tenga todos los beneficios que el club le va a
dar, ya que Midland está creciendo permanentemente. A nosotros se nos hace todo
más difícil pero tenemos la posibilidad de pelear el torneo, estar expectante y
ojalá hoy podamos dejar al club en la clasificación de la próxima Copa Argentina.
El semestre pasado estuvieron
peleando por no descender y actualmente viven una situación muy distinta, ¿qué
diferencias hay entre pelear para mantener la categoría y luchar por estar en
lo más alto del campeonato?
Hay
muchas diferencias. Los jugadores están más relajados, si bien entrenan con la
presión de tener que ganar y estar lo más arriba posible, hoy tienen la
posibilidad de tener errores que no lo depositan en perder la categoría.
Nosotros hemos quedado en la historia del club ya que lo salvamos del descenso
y eso fue un logro importante porque es más difícil salvar a un equipo para que
no pierda la categoría que sacarlo campeón.
Remarcaste que el principal
objetivo es la clasificación a la siguiente Copa Argentina, pero imagino que la
ilusión de pelear el campeonato está…
Sí,
todos los días. Entrenamos para eso. Nos motiva tener la oportunidad de pelear
el torneo y de estar lo más arriba posible.
¿Cuál es la clave que tenés
para que el plantel sepa que cada partido se debe jugar como una final?
La
clave está en la forma de ser y de entender cómo es este deporte. Si a todos
nos va bien, vamos a mejorar. En el fútbol no hay manera de mejorar si no te va
bien.
Siempre puntualizas que la
unión del grupo es muy importante…
Sí.
Es una de las pautas con la que trabajamos. Además, siempre les damos la
oportunidad a todos para que jueguen y tengan minutos. No creemos que esto es solamente
de once jugadores sino de todos los que están. Va a terminar diciembre y el
plantel va a estar equiparado en los niveles de minutos porque hemos contado
con todos.
¿Cómo ves a Claudio Leguizamón
luego de la descompensación que sufrió en el partido contra Excursionistas?
Lo
encuentro bien de salud. Fue un momento desagradable y de mucho susto. A la
vez, está triste porque no puede entrenar hasta que no tenga el alta médica.
El partido de mañana contra
Deportivo Armenio es muy importante para volver a la punta del torneo, ¿cómo lo
imaginás?
Va
a ser un encuentro donde los dos equipos van a querer ganar. Armenio también
está en una situación expectante donde tiene una cantidad de puntos muy buena.
Nosotros vamos a intentar salir a buscar el partido y ser protagonista. Esa es
la idea que le inculcamos al equipo.
Comentarios
Publicar un comentario